Pensamiento 7/4
El pensamiento de Confucio se caracteriza por ser mas objetivo y ético, dejando de lado la idea de sugerencia propia de la lengua china.
Analectas 11-2 definición del amor (yo no la encontré).
Vemos la idea del pensamiento mediante los ojos de la física. Por que la física me trae un conocimiento entero de la realidad.
Hay una relación con los textos orientales y el conocimiento de la física, se trata de mostrar una igualdad.
Libro “el Tao de la física” de Kapla, este libro compara ideas china e indias con la física. Encontrando una relación con la teoría del big bang
En la India encontramos una teoría que nos dice que el universo muere y nace una vez tras otra.
-
La Danza de los Maestros de “WU LI” lo toma como concepto de universal.
LI – idea de universal
WU – idea de fisica en chino
Zukav
Esta línea surge en alguna medida por la cultura New Age generando un producto.
Otros autores nos van a mostrar que si bien existen similitudes, las bases de las que parten son diferentes.
Libro “cuestiones quánticas”-
Analiza los autores que desarrollan la física quántica, en occidente. Encontrando que estos físicos hicieron escritos en busca del sentido. Y si queremos acceder al conocimiento ultimo tenemos que ir por el camino de la mística.
Pensaban que había un universo material y por otro uno real mientras que el físico estaría en el medio. (¿)
Stephen Hopkins “Dios no juega a los dados”. No sólo Dios juega definitivamente a los dados sino que además a veces los lanza a donde no podemos verlos.”
Willin: nos dice que los textos orientales no son lo mismo que la física. Se buscaba que los textos orientales se adecuaran a la física para darle credibilidad.
- Descartes niega las sensaciones pero NO la Razón.
- La fisica nace como una ciencia en contra de la razón, Galileo dice que desde los sentidos se llega a la razon. “parte de los datos de los sentidos y será la Razón quien articule estas informaciones.”
El S19 llega a decirnos que lo que no puede ser constatado no existe.
Positivismo. Todo iba a poder se r comprendido.
Alternativa filosófica que, en relación a la fundamentación de la moral, se manifiesta escéptica ante cualquier tesis que defienda la naturaleza trascendental de la moralidad.
Deísmo: Dios existe pero es independiente del mundo, creo el reloj y lo dejo andando. No podemos llegar a el.- El deísmo es una filosofía religiosa que deriva la existencia y la naturaleza de Dios, de la razón y la experiencia personal en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición.
Los deístas típicamente tienden a rechazar los eventos sobrenaturales (milagros, profecías, etc.) y a afirmar que Dios no interfiere en la vida de los humanos y las leyes del universo.
Teismo: El teísmo (del griego θεoς theos dios) tiene dos significados. Generalmente se entiende como la creencia en deidades, o la creencia en un creador del universo que está comprometido con su mantenimiento y gobierno (cosmogonía).
Monoteísmo: sólo existe un dios. El monoteísmo es la creencia religiosa que afirma la existencia de un solo Dios, creador del universo. Monoteísmo es un término que proviene de dos palabras griegas: μόνος que siginifca "uno" y θεός que significa Dios. En el mundo, tres religiones son consideradas monoteístas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.
Politeísmo: varios dioses: El politeísmo es la doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades organizadas en una jerarquía o panteón. No se refiere a una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad sino que se trata de diversos dioses con características individuales claramente identificables.
Monolotría: El henoteísmo o monolatría es la creencia religiosa según la cual se reconoce la existencia de varios dioses, pero sólo uno de ellos es suficientemente digno de adoración por parte del fiel.
Brahmán: nos da la idea que uno y la naturaleza son una ilusión. El brahmanismo es un sistema religioso, moral y metafísico basado en la concepción panteísta de la divinidad, y cuya fuente son los libros sagrados de los hindúes, escritos en el período de 1500 a 400 a. C.: los cuatro Vedas, los poemas Ramayana y Mahā Bhārata, así como los tratados filosóficos de las distintas escuelas que constituyen un cuerpo de doctrina que ha perdurado a través de la historia y cuenta con más de 280 millones de fieles.
¿Cuál es el conocimiento que nos lleva a lo verdadero?
Para sostener esto decimos que Dios usa un sistema filosófico para decidir a favor o en contra. Es decir apoyaturas en pro o en contra. (¿)
Wilber : nos presenta un desarrollo de la filosofía perenne. Es aquella que se ha mantenido siempre, manteniendo planteos similares.
Principios de la filosofía perenne
1º- el espíritu existe.
2º- el espíritu está dentro de nosotros.
3º- a pesar de ello, la mayor parte de nosotros vivimos en un mundo de ignorancia, separación y dualidad, en un estado de caída ilusorio, y no nos percatamos de ese Espíritu interno.
4º- hay una salida para ese estado de caída, de error o de ilusión; hay un Camino que conduce a la liberación.
5º- si seguimos ese camino hasta el final llegaremos a un Renacimiento, a una Liberación Suprema.
6º- esa experiencia marca el final de la ignorancia básica y el sufrimiento.
7º- el final del sufrimiento conduce a una acción social amorosa y compasiva hacia todos los seres sensibles.
CUADRO.
Campo -- Metodo
Materia - Física
Vida - Biología
Mente - Psicología
Alma – Teología
Espíritu – Mística
Dios se encuentra fuera de este cuadro
Decimos alma cuando se relaciona con lo material.
Decimos espiritu cuando se relaciona con lo divino.
Trascendente: La trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite. Generalmente el límite es el espacio-tiempo, lo que solemos considerar como mundo.
Trascendencia entonces adquiere el sentido de ir allende de lo natural tanto en el conocimiento como en la vida de una persona, alma e inmortalidad; o de una institución que pretende tener un carácter sempiterno, como una ciudad, civilización, cultura.
Inmanente: 1. adj. Fil. Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella.
Metafisica: La Metafísica (lat. "metaphysica", del gr. "metá" = “tras, más allá” y "phýsis" = “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,"más allá de lo físico") es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y “primeros principios”), las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser.
Ontología: se suele identificar con la Metafísica general o bien indica una de las ramas de ésta que estudia lo que es en tanto que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible. La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades.
El profesor dice que la metafísica esta relacionada con la trascendencia, y la ontología con la inmanencia.
- la vida presupone a la materia y la mente presupone a la vida.
- dice que cuando escribe espíritu en el pizarrón lo convierte en inmanente.
Campo: conjunto de elementos tomados para estudiar un objeto. Apunta a lo ontologico.
Método: es el como conozco, apunta a la epistemología. Del griego methodos que significa camino o vía, medio para llegar a un fin. En su significado original esta palabra método nos indica que el camino conduce a un lugar
- Paciencia no merece la verdad por que no me dice nada de la realidad. Me da parámetros.
Las Analectas de Confucio- Fan
Ch'ih asked about benevolence. The Master said, "It is to love all men." He
asked about knowledge. The Master said, "It is to know all men." Fan Ch'ih
did not immediately understand these answers.
Sobre la muerte
Verse 11 of Analects of Confucius Chapter 11
English: Ji Lu asked about serving the gods and spirits. Confucius replied: "You are not able to serve man well. How can you talk about serving gods and spirits?" Ji Lu asked again: "May I ask about death?" Confucius replied: "You do not understand even life. How can you understand death?"
Modern: 季路请教祭祀鬼神的礼仪。孔子说:“还不能够侍奉好活人,怎么能够谈侍奉鬼神?” 季路问:“人死后是怎么回事?” 孔子大:“不能够好好了解活着的事或道理,又怎么能了解死后的事呢?”
Wednesday, May 7, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment